14 de octubre de 2015

Comunicado de empleados de Diario Tiempo de Honduras a la comunidad nacional e internacional

Todos los ciudadanos hondureños están enterados de que el viernes 9 de octubre, el gobierno, por medio de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), declaró la liquidación forzosa del Banco Continental llevándose de encuentro a más de 50 empresas que conforman el Grupo Continental y que tienen sus cuentas en esa entidad financiera.
Esa intempestiva liquidación ha provocado un efecto nefasto en las empresas de este grupo porque ha reducido su capacidad operativa y, en consecuencia, ha dañado directamente a miles de familias que dependemos de ellas.
Después de haber asestado un golpe al banco, que es el corazón del Grupo Continental, el gobierno no ha expresado públicamente cuáles son sus intenciones con DIARIO TIEMPO y no se ha pronunciado sobre el futuro de los trabajadores de este medio de comunicación que pertenece al conglomerado.
Los hondureños deben saber que debido a que la CNBS mantiene bloqueadas las cuentas de las empresas del Grupo en Banco Continental, estas no pueden realizar ningún tipo de transacciones, entre ellas, el pago de salarios a los trabajadores.
En vista de que somos víctimas de decisiones del  gobierno, nos pronunciamos de la siguiente manera:
1. Respetamos los puntos de vista y reconocemos la autoridad del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), igualmente de la autoridad del Gobierno de Honduras, pero no toleramos que ninguna entidad, nacional o extranjera, asfixie económicamente un medio de comunicación, las otras empresas del Grupo Continental y a sus trabajadores.
2. Calificamos como un golpe a la libertad de prensa y una violación a los derechos universales de libertad de expresión y libertad de informar todas las acciones que ejecuta el gobierno de Juan Orlando Hernández contra DIARIO TIEMPO.
3. Le exigimos al gobierno que nos explique a los empleados y a los hondureños en general sobre sus intenciones respecto a DIARIO TIEMPO y las demás empresas, pues, aunque no las tiene intervenidas físicamente, las mantiene bloqueadas económicamente.
4. Le solicitamos al gobierno que asuma las responsabilidades y daños económicos que nos ha causado a los empleados. Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado sobre los perjuicios nocivos, presentes y futuros, ocasionados a los trabajadores.
5. Con el bloqueo económico que mantiene contra DIARIO TIEMPO, el Gobierno de Juan Orlando Hernández pretende que este medio de comunicación cierre operaciones obligadamente.
6. Llamamos a los ciudadanos hondureños para que vigilen las acciones del gobierno contra DIARIO TIEMPO pues el cierre de un medio de comunicación, derivado de acciones oficiales, directas o indirectas, socaban la democracia y crean escenarios propicios para que gobiernos autoritarios se perpetúen en el poder.
7. Solicitamos el apoyo a las organizaciones internacionales de periodistas y organizaciones de medios de comunicación del mundo para frenar los abusos velados que el gobierno de Juan Orlando Hernández comete contra un medio de comunicación y los trabajadores.
8. DIARIO TIEMPO se ha caracterizado por ser un medio de comunicación que ha luchado por mantener la objetividad y la imparcialidad en los momentos más críticos que ha atravesado la sociedad hondureña, por ejemplo, durante el golpe de Estado de 2009 y durante la dramática guerra fría de la década de 1980.
9. Agradecemos públicamente a la delegación jesuita Compañía de Jesús, orden de la Iglesia Católica que, a través de su superior en Honduras, el Padre Melo, ha sido la primera organización internacional en mostrar su solidaridad y acompañamiento con los empleados de Diario TIEMPO.

Fuente: http://www.tiempo.hn/comunicado-de-empleados-de-diario-tiempo-a-la-comunidad-nacional-e-internacional/

30 de agosto de 2015

30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Foto: Conexihon 

Una larga playa


...la larga playa de la espera...

Gioconda Belli


Hermanos, de ustedes
yo no conozco nombres
ni la forma de andar
ni los amores
grandes o pequeños.

Solo esta muerte
esta estrella incendiada
que me arde desde lejos
esta ola de sangre
que me empuja
contra los arrecifes
de tiempo y agua.

Estoy aquí
obligada a guardar la verdad
avariciosamente para mí sola
aunque ustedes me enseñaron
que es necesaria para todos
como el pan y la luz
de los domingos.

Siempre nos han vendido las promesas.
Al fin hemos aprendido
que la felicidad tiene su plazo.
Con la sangre de ustedes
hemos pagado la primera cuota.


María Eugenia Ramos


De Porque ningún sol es el último, Ediciones Paradiso, Tegucigalpa, 1989.

Leer y descargar el libro completo aquí


22 de agosto de 2015

Un artículo de Ventura Ramos publicado hace 59 años

AMÉRICA LATINA Y EL CANAL DE SUEZ 

Por V. R. Alvarado



Una de las fases decisivas de la lucha de las grandes potencias por la retención del Canal de Suez en sus poderosas manos, contra las aspiraciones de Egipto, va a librarse en las Naciones Unidas, primero en el Consejo de Seguridad y después en la asamblea general, próxima a reunirse.

Y para librar esta batalla diplomática, ambas partes están realizando ya sus preparativos. Las grandes potencias que han creado la Asociación de Usuarios del Canal de Suez cuentan con el voto favorable de los pueblos que no significan nada en ese organismo, pero son miembros de las Naciones Unidas. En esta categoría están los países de América Latina.

El representante diplomático de Egipto en Río de Janeiro ha dirigido una apelación a los gobiernos latinoamericanos para que le presten su apoyo en la defensa de los puntos de vista de su país, en la pugna surgida por la nacionalización sorpresiva del canal.

Y naturalmente, Estados Unidos, artífice principal de la Asociación de Usuarios, de acuerdo con los pactos panamericanos firmados después de la segunda guerra mundial y la interpretación especial que se ha venido dando a la confraternidad latinoamericana, es indudable que cuenta con el respaldo latinoamericano en la ONU.

Esto plantea un serio problema, por cuanto Panamá, con iguales o mayores compromisos que las demás naciones iberoamericanas, por razones que atañen a la reserva de sus derechos soberanos, ya ha manifestado públicamente su apoyo a la causa egipcia.

Para el gobierno y el pueblo panameño la cuestión es totalmente clara y por este motivo no han vacilado en ponerse al lado del presidente Nasser. Hay un canal en su territorio que pertenece a Estados Unidos por una concesión centenaria, según la cual se separa una zona considerable de la soberanía de Panamá, con fatales consecuencias discriminatorias para los habitantes y para la integración de la nacionalidad. Y como el mundo marcha hacia la eliminación de las interferencias extrañas en la vida de los Estados y de los pueblos, es lógico pensar que Panamá, al apoyar a Egipto, está reservándose el derecho a plantear su caso en su oportunidad.

En esta circunstancia, más el hecho indiscutible de que el derecho internacional es uno en el mundo actual, la disputa del Canal de Suez tiene una gran importancia para los países de la América Latina.

Y la importancia no es solo de orden jurídico teórico, sino de orden práctico, pues las delegaciones de nuestros países latinoamericanos tendrán que sopesar su voto en las Naciones Unidas, porque al rechazar la nacionalización egipcia del Canal de Suez para apoyar a la Asociación de Usuarios, estaremos abandonando desde ahora a Panamá en la solución de su grave problema. Debemos recordar que la solidaridad interamericana no debe entenderse nunca como el respaldo obligado al país más fuerte, militar y económicamente, sino al que tenga el derecho de su parte.

Somos países aún en proceso de integración de la soberanía; nos estamos formando desde el punto de vista de la nacionalidad y sabemos que esta no existe sin soberanía plena. Este proceso es más intenso en Medio Oriente que entre nosotros, debido a que allá el colonialismo crudo se prolongó mucho más tiempo que en América. Pero aquellos países y los nuestros viven etapas semejantes, no obstante las diferencias geográficas y el grado de interferencia extraña.

El ideal es el mismo, queremos un mundo libre de la dominación de los débiles por los fuertes, en el que reine la cooperación fraternal, sin tomar en cuenta el tamaño de las naciones y su grado de desarrollo.

Desde este punto de vista y pensando en lo que el precedente del Canal de Suez pueda representar para la justicia interamericana, a nuestro juicio el voto latinoamericano debe ser a favor de la tesis egipcia, con la sola condición de que el canal quede abierto al servicio internacional bajo la garantía del Consejo de Seguridad, sin excluir a los barcos israelitas.

Y no es que apoyemos lo que los políticos ingleses y franceses llaman ambiciones de Nasser, a imitación de los dictadores totalitarios. Opinamos que es la manera de reconocer la soberanía de Egipto, con la seguridad de que al pronunciarnos en este sentido, estamos haciendo reserva expresa de la soberanía de nuestros pueblos, el de Panamá en particular, que forzosamente tiene que hallar solución al problema de la existencia de la Zona del Canal, ahora arrancada de la autoridad del Estado panameño y bajo el poder de una política extraña.

Una cosa es el régimen interno de Nasser, que quizá no sea muy democrático, y otra la expresión de la soberanía de la nación egipcia. Aquel es discutible y esta no admite discusión, porque como principio es una para todos los pueblos.

(Diario La Nación, San José, 24 de septiembre de 1956.)

21 de agosto de 2015

El reflejo de las antorchas

Hoy volvía a casa después del taller sobre imaginarios sociales de FLACSO, donde se habló, entre otras cosas, de la desconfianza y el miedo que nos han caracterizado como sociedad en los últimos años. Esperaba un colectivo que no pasaba y ya casi era de noche (el miedo asomando ya). La cola de vehículos era interminable porque tenían cerrado el paso por Casa Presidencial. Me atreví a preguntarle a un taxista sin pasajeros si me llevaba "colectivo". Me preguntó hasta dónde iba y cuando le dije, me contestó que sí. Mientras la fila avanzaba a cuentagotas, hablábamos de que en la Presidencial tienen pavor de las marchas de los viernes. Luego me contó que en realidad debía recoger a un cliente; pero me sacó de donde estaba, me dejó en un punto de taxis, recomendada con el despachador, y no me quiso cobrar. Después de todo, las antorchas sí iluminan un trecho de esta Honduras.

(Foto tomada de la página de Facebook Renuncia JOH)

12 de junio de 2015

Literatura hondureña para el nuevo siglo: perspectivas y desafíos

Portada del Anuario 1999. Fotografía:
"A contramarcha... hacia el futuro", de
Efraín Ascencio Cedillo.
Hace tres lustros escribí este texto para presentarlo como ponencia en uno de los encuentros de escritores e intelectuales Chiapas-Centroamérica, desarrollados a lo largo de la década de los noventa como un espacio de diálogo y discusión para escritores, pensadores y artistas de la región. (Véase al respecto la conferencia Experiencias de los encuentros de intelectuales Chiapas-Centroamérica, impartida por el Dr. Andrés Fábregas Puig en Costa Rica.) 

He querido reproducir el artículo hoy, quince años después, porque me parece interesante establecer una comparación entre la situación de la cultura, el arte y la literatura en Honduras a comienzos del siglo XXI y lo que tenemos hoy. En el año 2000, para el caso, no teníamos instituciones de cooperación como el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, que ha desempeñado un importante papel en la promoción y difusión del quehacer artístico y cultural; el internet y las redes sociales apenas comenzaban a usarse en el país. 

Ahora se escribe y se publica más, ¿pero cuánto hemos avanzado en términos cualitativos? ¿Qué papel desempeñan la educación formal y no formal? ¿Los problemas del sector editorial siguen siendo los mismos? En términos estructurales, ¿sigue el país en situación de desastre? Las preguntas quedan planteadas. 
________________________________________________________________________________

Literatura hondureña para el nuevo siglo: perspectivas y desafíos[1]

María Eugenia Ramos

El final del siglo XX y el inicio de un nuevo milenio implica para los pueblos latinoamericanos la disyuntiva de elegir entre asumir su identidad, como un proceso forjado en un entorno social e histórico específico, o plegarse incondicionalmente a las exigencias de una globalización que pretende arrasar con nuestra memoria histórica y terminar de uniformarnos en los parámetros de una tecnología a ultranza, que en nuestros países subdesarrollados se convierte en analfabetismo tecnificado.

En estas circunstancias, la literatura y el arte, como componentes esenciales de la memoria y la identidad de los pueblos, podrían significar las tablas de salvación que nos permitan hacernos escuchar en los centros culturales hegemónicos y contribuir, no solo a nuestra supervivencia como pueblos, sino a la reafirmación de nuestro propio ser.

Lograr esta aspiración implica una relectura apropiada de las contribuciones universales, así como la interpretación y codificación de signos, para estar en capacidad de generar una obra con la solidez suficiente para lograr validez universal, al tiempo que reafirme el proceso de construcción de la identidad.[2]

Estos desafíos demandan, a la vez que una toma de conciencia individual por parte de escritores y artistas, la construcción de las condiciones mínimas indispensables en el entorno social para posibilitar la creación, difusión y consolidación de la obra artística y literaria. Tales condiciones abarcan la promulgación de políticas estatales apropiadas y coherentes; toma de conciencia de la sociedad civil sobre la cultura como un derecho fundamental; promoción de la lectura en todos los estratos y en todas las formas posibles; y apertura y consolidación de espacios para la creación, la investigación, la difusión, la crítica y el intercambio cultural.

Si el cumplimiento de estos parámetros es difícil aun en países que constituyen auténticas potencias culturales en el ámbito latinoamericano, como México, Argentina o Colombia, las dificultades adquieren grados alarmantes en los países centroamericanos, históricamente desplazados al último rincón del traspatio.

El huracán Mitch puso de relieve las debilidades estructurales, económicas, políticas y sociales de la región centroamericana. En Honduras, el país más afectado por este fenómeno natural, las características de la sociedad hondureña, la dependencia, el atraso, las desigualdades sociales, la corrupción, la ineficiencia gubernamental y privada, la falta de conciencia sobre nuestras responsabilidades, agravaron el impacto del huracán y continúan incidiendo para que no se haya avanzado mucho desde entonces.

Una situación de desastre no es el marco más deseable para el fomento de la cultura. Sin embargo, muchos sectores han reconocido que la pregonada “reconstrucción” no servirá de nada si se limita a sustituir carreteras, edificios y redes de servicio público obsoletas por otra infraestructura igualmente deficiente. De lo que se trata es de generar y aplicar alternativas propias que comprendan como una necesidad básica el derecho a la educación y a la cultura —incluyendo la creación artística y literaria— como elementos imprescindibles del desarrollo humano.

Y aquí entra en discusión un problema esencial, que entraña una diversidad de subcomponentes y limitantes, y está íntimamente relacionado con la cultura y la creación; el sistema educativo, en sus dimensiones formal y no formal. Actualmente, las agencias de cooperación internacional y el gobierno están auspiciando una serie de encuentros dirigidos, según se ha informado, a lograr la participación de la sociedad civil y la concertación de los diversos sectores en la elaboración de las políticas educativas.[3]

Hasta ahora, dichos encuentros se han limitado a abordar el tema desde la perspectiva de cómo entrenar individuos aptos para competir en los mercados internacionales de la globalización, es decir, dotados de destrezas computacionales y conocimientos de inglés. No obstante, la esencia del problema es de carácter humano, y por tanto filosófico; el inglés y la computación no serán más que adornos para venderse mejor si se carece de una formación humanística integral que capacite, no solo para entender, sino para decidir sobre el uso de las herramientas tecnológicas.

La educación y la cultura deben ser democratizadas, no solo en cuanto al acceso a los bienes y servicios, sino también como parte de un proceso de democratización de la sociedad en su conjunto. La cultura (y por tanto la literatura y las artes) debería ser “el espacio en que se participa, se juzga y se escoge”.[4]

Teniendo en cuenta las premisas anteriores, resulta más fácil comprender el por qué en Honduras la literatura y las artes continúan luchando, no solo por romper el hermetismo de la sociedad hondureña y ocupar un espacio propio, sino por trascender las fronteras, antes geográficas y ahora comerciales.

En estos últimos años se ha manifestado un creciente interés, tanto desde adentro como fuera del país, por aproximarse a la literatura hondureña y revalorarla para subsanar los graves vacíos de que adolecen la mayoría de las antologías y textos críticos sobre literatura latinoamericana, en los que olímpicamente se ignora lo que se hace en Honduras, quizás porque es más cómodo, al estilo de los antiguos europeos, asegurar que algo no existe cuando en realidad no se conoce.

Los estudios más exhaustivos demuestran que en la narrativa, y más específicamente la cuentística, hay un número considerable de autores cuyo trabajo merece ser considerado, no solo por su sensibilidad hacia el entorno social, sino también por reflejar criterios estéticos a la altura de los parámetros universales.[5] Cabe señalar, asimismo, como resultado de la correspondencia entre la realidad social y el trabajo literario, la presencia de un número significativo de autoras, sobre todo en poesía, y en menor medida en narrativa.

En cuanto a la novela, aún queda un largo camino por recorrer. No se puede dejar de destacar el trabajo de Julio Escoto, no solo por su volumen y constancia, sino por sus recursos estilísticos y su capacidad de explorar la identidad y la memoria histórica a través de los códigos lingüísticos, sin caer en lo discursivo, lo costumbrista, la linealidad ni la xenofobia. Por su parte, Marcos Carías, narrador y ensayista, sobresale por su búsqueda experimental.

La poesía es mucho más abundante y por lo mismo requiere un mayor trabajo de descombro, sin que por ello desconozcamos que, como apunta Helen Umaña, “todo es un proceso de lenta maduración en la que una etapa prepara a la otra. (…) En este aspecto, ningún autor es innecesario. Todos (…) ponen peldaños en la construcción del legado literario”.[6]

Es necesario decir que la reducida industria editorial hondureña no ha logrado sobrepasar los límites de un mercado cautivo, conformado por profesores de nivel medio y universitario que obligan a sus estudiantes a comprar textos cuya selección no obedece siempre a criterios estéticos, literarios ni aun pedagógicos, sino más bien atendiendo a la comisión resultante de la venta o a la comodidad de no tener que hacer una investigación más profunda para estar en capacidad de orientar a los estudiantes.

Desde esta perspectiva, en Honduras se sigue reproduciendo el cliché de que “la gente no lee”, lo cual es cierto, pero por las mismas razones por las que no escucha música clásica, prefiere un cuadro costumbrista a una instalación abstracta o vota por cualquiera de los dos partidos tradicionales: porque es lo único que le han puesto al alcance, sin restricciones.

A la par de “reeducar a los educadores”, es imperativo buscar mecanismos alternativos para oxigenar la producción editorial. En este aspecto, cabría pensar en la posibilidad de que algunas editoriales pequeñas del área centroamericana, que por lo general están más vinculadas a la creación artística y literaria porque sus objetivos van más allá del éxito comercial, participaran en proyectos conjuntos de publicación.

México, y especialmente el Estado de Chiapas, han propiciado el intercambio cultural entre los países de la región. Y aquí no podemos dejar de mencionar el importante papel desempeñado por intelectuales mexicanos como Andrés Fábregas Puig, Jesús Morales Bermúdez y su equipo de colaboradores, quienes iniciaron la tradición de estos encuentros entre intelectuales, artistas y trabajadores de la cultura, que han facilitado el intercambio de experiencias, así como la reafirmación de nuestros lazos comunes.[7] Esta saludable influencia podría expandirse mediante la convocatoria a certámenes regionales y publicaciones conjuntas de obras que, a través de la literatura o la investigación social y cultural, contribuyan a reafirmar nuestras identidades como países y como región.

En conclusión, es largo el camino que la literatura hondureña debe recorrer, y no lo andarán solos los narradores, poetas, ensayistas y dramaturgos. Se tendrá que ir definiendo y recorriendo a la par de los pueblos que conformamos la Nuestramérica que predicó Martí. Tenemos conciencia de que, en el decir del poeta hondureño José Luis Quesada,

Nuestro tiempo es difícil.
Pero la vida lo rebasará.
Unos con otros nos ayudaremos. Unos con otros.[8]

Y, como el poeta guatemalteco Humberto A’kabal, pedimos fervientemente

Que la luz no le dé paso a la oscuridad
para no perder la seña de nuestro camino.[9]

______________

NOTAS


[1] Artículo publicado en el Anuario 1999 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, 2000. Presentado originalmente como ponencia en el marco del tercer Encuentro de Escritores e Intelectuales Chiapas-Centroamérica.
[2] Arzú Quioto, Santos (2000). “La identidad en el nuevo orden mundial y el artista que genera libertad”. En Trayectos, revista de arte, literatura y pensamiento social. Al momento de escribir este artículo, el primer número de esta publicación de gran formato (editada por María Eugenia Ramos, con un comité editorial del que formaban parte Santos Arzú Quioto, Tito Ochoa, Nolban Medrano y Ruth Helena Jaramillo) estaba diagramado y listo para impresión. Desafortunadamente no llegó a publicarse.
[3] UNESCO (1999). Hacia la transformación de la educación hondureña. Tegucigalpa.
[4] Licona Calpe, Winston (1995). “El debate internacional sobre las políticas culturales”, en revista Huellas No. 44, agosto de 1995. Universidad del Norte, Barranquilla.
[5] Umaña, Helen (1999). Panorama crítico del cuento hondureño (1881-1999), Letra Negra - Editorial Iberoamericana. Guatemala. P. 461.
[6] Ídem, p. 460.
[7] Encuentros de escritores e intelectuales Chiapas-Centroamérica, realizados en la década de los noventa. Desde 2013, Centroamérica cuenta, evento anual organizado por un equipo de escritores e intelectuales liderado por Sergio Ramírez en Nicaragua, cumple un papel similar en cuanto al intercambio de visiones y experiencias de escritores y artistas de la región centroamericana.
[8] Quesada, José Luis (1981). Cuaderno de testimonios. Editorial Universitaria, Tegucigalpa. P. 79.
[9] En Cinco puntos cardinales (1998). Organización de Estados Americanos, Santafé de Bogotá, 1988. Ilustraciones del artista hondureño Santos Arzú Quioto.

18 de mayo de 2015

En memoria de Andrés Manuel Carrasco Parada

Foto tomada de Facebook.
Andrés Manuel Carrasco Parada tenía 29 años. Quienes lo conocieron, entre ellos mi hija, saben que era inteligente, leal, cariñoso, entusiasta, generoso, sensible. Su familia, sus amigos, sus compañeros, sus profesores, lo querían y respetaban. No bebía, no fumaba, no tenía enfermedades conocidas. No podemos creer que se haya quitado la vida, pero lo hizo; o al menos eso se piensa, aunque quizás no fue así. Tendemos a asociar toda muerte con la oscuridad, pero esta es aún mucho más oscura. No sabemos el porqué, ni tenemos una nota o antecedente previo, así que cabe preguntarnos si alguien más nos lo quitó.

Me duele muchísimo porque siento como propio el dolor de mi hija, con quien eran amigos muy cercanos. Me duele porque era alguien que daba luz a los demás y sin duda tenía muchísimo más que dar. Veo el dolor de mi niña y el de las muchachas y muchachos que fueron sus compañeros en el Instituto Jean Piaget, que formaron parte con él de su primera promoción de bachilleres, promoción de oro.

Espero de todo corazón que algún día se sepa qué pasó, y cualquiera que esté involucrado reciba el castigo que merece. Pero, si se quitó la vida, de ninguna manera me atrevería a juzgarlo ni a condenarlo por su decisión; primero, porque no tengo autoridad moral para juzgar a los demás, especialmente a un ser humano valioso como lo fue él; segundo, porque no tengo telarañas religiosas que me hagan santiguarme y creerme superior; tercero, porque soy respetuosa del derecho ajeno, lo que incluye el derecho a vivir la vida o renunciar a ella.

Buen viaje, Andrés Manuel. No importa si no conversamos más que unas pocas veces, en estos últimos minutos siento que he llegado a apreciarte y quererte como si fuera de tu promoción piagetista.


12 de mayo, 2015.

30 de abril de 2015

Poema a Lorenzo Zelaya

Fotografía de Lorenzo Zelaya tomada de archivos policiales.
Fuente: Honduras Laboral
Lorenzo Zelaya, Hermelindo Villalobos, Rufino López, Benito Díaz, Aquileo Izaguirre, Benedicto Cartagena y José María Izaguirre, eran campesinos hondureños que se alzaron en armas contra el golpe de Estado de 1963 y fueron masacrados por el ejército el 30 de abril de 1965, hecho que históricamente se recuerda como la masacre de El Jute.

En 1983, cuando tenía 23 años, escribí el poema que transcribo a continuación, del que solo eliminé algunas líneas por considerar que sobraban. Mi amigo Gustavo Irías lo encontró entre viejos papeles y hoy 30 de abril, 50 aniversario de la masacre de los mártires de El Jute, lo publicó en su cuenta de Facebook y además tuvo la gentileza de transcribirlo y enviármelo. Ni qué decir tiene lo grato que fue para mí recuperar un poema del que no conservaba copia. 

Más o menos de la misma época es mi poema "Comandante Guevara", que se imprimió en afiche en los años en que fundé y dirigí mi primer proyecto editorial. Tampoco tengo copia de ese poema. Espero que alguna amiga o amigo generoso se tome la molestia de copiarlo cuando lo encuentre por allí y enviármelo.

Mientras tanto, comparto estas líneas como un humilde homenaje a la memoria de los mártires.


Lorenzo Zelaya

Yo quería conversar con vos,
Lorenzo, y contarte algo
de lo que estamos haciendo.
Pero me pongo a pensar
y a fin de cuentas
no hay nada de estas cosas
que estamos construyendo
que vos no hayas soñado
cuando subiste a la montaña
decidido a echar verga
para encender la luz más clara del mundo
en las ventanas de los rostros de los niños.

En la costa norte de Honduras
hay muchas maneras de morir.

Vos no te quisiste morir
de la picadura del barba,
de paludismo,
de puñalada o tiro de revólver
en una reyerta de cantina,
ni venadeado en un cruce de caminos
ni borracho en la línea del tren
ni solo
colgado de una cruz
como otros tantos solos
que no saben que son fuertes
si juntaran las hambres,
los hijos, las  miserias,
los “no puedo”, los “por qué”,
los “que Dios quiera”,
las esperanzas clandestinas,
los odios, la ternura.

Vos escogiste el camino
donde la muerte es un accidente
pero no el término del viaje,
prolongaste tu cuerpo
hasta heredarnos
tu inmensa sed de vida
que nos nutre, nos da el derecho de ser parte
de esta llama de América
y no decirte nada
porque para qué, hermano,
si vos sos nuestra punta de vanguardia.

María Eugenia Ramos
(1983)


23 de marzo de 2015

Ventura Ramos, una dignidad para los tiempos

Por Félix Cesario

Segundo de izquierda a derecha, el autor de este artículo; a a su lado,
Ventura Ramos, durante una actividad del Sindicato de Trabajadores de
la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (años ochenta).
 Foto: Del archivo de Cesario Padilla. Ver foto en la página original

Era de mediana estatura, parco y suave a la hora de hablar. En pocas palabras resumía el análisis de cualquier tema de actividad social entendiendo por actividad social todo acto humano o un consejo para el amigo. Físicamente no era agraciado, pero era propietario de la belleza del patriotismo nacional, como tres o cuatro hondureños más que le han dado gloria a la patria. Con claridad educativa en los escritos, ya que fue por casi diez años editorialista de Diario Tiempo.

Es y ha sido el poeta del poema más bello y concreto de la historia literaria nacional, apenas de nueve palabras: “ alba de mis sueños, siempre  en pos de ti”, bellísimo poema amoroso social que leído a lo largo de mi vida, la nostalgia sosegada, y la furia contenida y –por qué no decirlo frustrada porque nunca miró la santísima libertad por él soñada en el templo de la patria prostituida por hombres y mujeres sin decoro.

Alejado del dogmatismo ideológico que tanto daño causó al Partido Comunista Hondureño se percibía en sus editoriales el sereno, patriótico y educativo mensaje del sentido de nacionalidad… a grado tal que en cierta ocasión llegó hasta la dirección general del influyente y desaparecido Diario El Cronista, específicamente hasta la oficina de doña Carlota Bertrand de Valladares, un señor de apellido Larach con dos cheques; uno como contribución por la defensa y ponderación de una controversia del Mercado Común Centroamericano. Y le dijo textualmente: “Este cheque es un aporte para el periódico, por la defensa de la empresa privada hondureña…y este otro es para que corra al comunista aquel” señalándole al maestro Ventura. Doña Carlota se sonrió y le contestó: “Mire, no puedo aceptarle dichos cheques”. “¿Por qué…?”, le ripostó el señor Larach. “Simple”, le dijo Doña Carlota, “porque ese comunista es el que hace los editoriales defendiendo al empresariado hondureño”. Así son de torpes los señores adinerados de mi país. Y así actúa un patriota en defensa de los intereses de la nacionalidad, alejado de prejuicios ideológicos. Nadie pondrá en duda el accionar marxista de don Ventura Ramos.

La historia con la veracidad y frialdad de las emociones y pasiones, y los historiadores, han abundado sobre la vida de don Ventura, y lo han situado en el lugar de honor que se merece, sin quitarle y más bien agregándole a su hoja de vida datos, más bien anecdóticos, a su ejemplar conducta. Con él fuimos compañeros de trabajo. Por razones de su dignidad y de su capacidad didáctica, un grupo de compañeros de la Escuela de Periodismo, allá por los primeros años de la década de los ochenta, hicimos gestiones de que impartiera cátedra en dicho departamento en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Fue mi maestro en las asignaturas de Periodismo de Opinión y Ética y Legislación de Prensa. Así que Ventura Ramos forjó una generación de profesionales de la comunicación que hoy por hoy recordamos al severo y humanístico maestro Ramos Alvarado.

Intereses mezquinos y fascistoides hicieron que el maestro don Ventura Ramos, como lo llamábamos aquella generación estudiantil, maniobraran hasta lo imposible para que la Escuela de Periodismo de la UNAH nos arrebatara del privilegio de contar con la calidad pedagógica de tan ejemplar docente. La historia nos dio la razón; hoy por hoy la UNAH y la historia ha situado a don Ventura Ramos en el altar de honor patrio que él se merece y que aún le quedan debiendo. Hoy por hoy don Ventura es Ventura Ramos, la historia solamente hizo justicia. El maestro Ventura Ramos es uno de los de siempre en la hectografía [sic] hondureña, sobra y basta con esto. Los que intentaron ensuciar su nombre son y serán argamasa de su pedestal cívico. Observadlos bien, son parte de la zoología nacional.

7 de marzo de 2015

Escritora mencionada en anónimo es quien denunció a mafia literaria en UNAH

Hace unos días, cuando reproduje en este blog una carta anónima que circuló en internet (la cual había sido previamente publicada en otros sitios), escribí al final: "Lamento que en la colada vayan nombres de personas que tienen sus propios méritos. Este blog está abierto al derecho a la defensa".

El contenido de la carta era una denuncia de los docentes que se lucran con la venta de libros exigidos como material obligatorio para sus alumnos, pasando desde hace décadas por encima de las normas de la UNAH, sin que hasta el momento reciban sanción alguna; al contrario, están por jubilarse o ya se jubilaron con honores.

Aunque el hecho de hacer circular un anónimo en lugar de presentar una denuncia directa deja mucho qué pensar, hay cierta justificación si se piensa que quien la escribió podría ser una persona que estudia o trabaja en la UNAH y que teme ser objeto de represalias, especialmente si se considera que en dicha institución las denuncias de corrupción pocas veces se investigan, y en ocasiones más bien quien hace la denuncia sale perdiendo. Personalmente, cada vez que he tenido oportunidad me he referido a esta situación porque a mi criterio es totalmente antiético usar la docencia con fines de lucro.

Desafortunadamente, al final de la carta se hace mención de la escritora y docente Lety Elvir como si fuese parte del círculo de docentes de Español que obligan a sus estudiantes a comprar libros de su propia autoría. Por eso me refería a ella concretamente cuando lamenté que en la colada fueran personas con méritos propios, e invité a hacer uso del derecho de defensa.

En un mensaje dirigido a la autora de este blog por medio de una red social, la escritora Lety Elvir aclara que fue precisamente ella una de las primeras en promover la erradicación de esta anomalía. Por consiguiente, el anónimo, a su parecer, podría haber sido escrito por personas misóginas con la intención de perjudicarla. "Jamás he obligado a ningún estudiante a comprar libros", dice..

"Cuando he estudiado con mis estudiantes de la Carrera [de Letras], tanto a autores nacionales como internacionales,ellxs ven cómo los obtienen, les sugiero cómo los obtienen, les sugiero, eso sí, que procuren conseguir los originales y no fotocopias sobre todo autores nacionales; que procuren, pero tampoco les superviso cómo era el texto que leyeron, sólo les evalúo su lectura; en cuanto a clases generales, mis estudiantes saben que pueden ser usados, prestados, que lo importante es que lean", precisa la docente Elvir, quien en varias ocasiones ha denunciado públicamente ser víctima de hostigamiento laboral en la UNAH.

Finalmente, la escritora Lety Elvir dice en su mensaje: "Ya me defenderé cuando mi enemigo ataque de frente, por la espalda, es difícil".

Ver nota "¿Cultura o mafia del libro en Honduras?"

21 de febrero de 2015

¿Cultura o mafia del libro en Honduras?

Lo que reproduzco a continuación fue tomado de Sinalefa - Pequeñas estaciones; la autora del blog nos explica que a su vez ella reproduce un correo que ha circulado anónimamente en internet. Cualquiera que haya estudiado en la UNAH o haya tenido a sus hijos, hijas, otros familiares o amistades cursando las clases de Español, sabrá que lo se denuncia es cierto y nada nuevo. La única autoridad que en su momento trató de detener el lucro personal indebido de algunos docentes fue el exComisionado Universitario Andrés Pérez Munguía, quien logró que el Consejo Universitario aprobara una reglamentación especial; sin embargo, han transcurrido cuatro años desde entonces y las cosas siguen exactamente igual, sin que las autoridades llamadas a aplicar la nueva reglamentación hayan hecho absolutamente nada. Descargar el Acuerdo Especial del Consejo Universitario para la certificación de la calidad de libros y materiales de estudio

Aquí lo que expresé sobre el tema en mayo de 2013, en un conversatorio difundido por la televisión universitaria: La cultura del libro en Honduras

Lamento que en la colada vayan nombres de personas que tienen sus propios méritos. Este blog está abierto al derecho a la defensa.

 ****

"La mafia del libro en Honduras"

Una persona que se denomina "Alumno indignado" ha hecho circular un correo desde hace varios días. Ha sido tal elboom que la noticia se difundió por La TribunaSabemos que esto es cuento viejo, que ya viene desde hace años, pero no está de más que se mencione. De hecho, sospecho que el correo no es reciente o la persona no se ha actualizado, porque hay datos que ya han cambiado, como ser "los más de 20 libros publicados" de Nery Gaitán, que como sabemos, ahora son 30. Lo copio LITERALMENTE (con puntos, comas y errores ortográficos incluidos), y aclaro esto para evitar problemas con las personas que ahí se mencionan


Foto: Captura del correo que llegó a mi bandeja

La corrupción en  Honduras es como el pan nuestro de cada día y aunque la colectividad está en contra de estos actos de corrupción, la gran mayoría no levanta su voz para protestar, aunque directamente el puñal de la corrupción nos esté rompiendo más y más nuestros bolsillos. Hoy es necesario tocar un tema que por muchos años solo se ha escuchado en susurros dentro de las instituciones de educación de nuestro país. ¿Existe en realidad una mafia del libro en un país dónde ni siquiera el 1% de la población es lectora? Sí, y no necesariamente se necesita de un público lector para que éste mal árbol de sus frutos. Ahora pasaré a contarles cómo funciona este oscuro negocio y las cifras que da. El mayor centro de enseñanza en el país es la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en esta universidad que alberga a más de 78,000 estudiantes a nivel nacional, entran en cada parcial a lo menos 5000 nuevos alumnos y de estos el 90% matricula la clase de español general. Es en ésta clase en donde ésta mafia mueve sus hilos para hacer que las y los estudiantes caigan en la trampa de la “educación”. A estos estudiantes se les pide a lo sumo que compren de 3 a 4 libros de literatura por cada trimestre, como es de suponerse en una universidad pública y en dónde la mayoría tiene un presupuesto limitado para comprar estos libros, hay unos 700 alumnos que no compran el material, aunque esto incida negativamente en su índice, ya que la mayoría de maestros de esta materia,  obligan al alumno a hacerse con los libros,  ya que por cada libro comprado y “sellado” o “revisado” por el maestro, al alumno obtiene entre 10 y 15 puntos oro. 

Entonces ¿Por qué si la universidad nacional promueve tantos libros de lectura entre los estudiantes, se lee menos y menos cada vez? La respuesta es sencilla; cuando a alguien le obligan a comprar de tres a cuatro libros que cuestan entre 150 y 200 lempiras y que además tienen una pésima edición (fotocopias mal empastadas) y sumando a eso, son de muy pobre calidad literaria y nada atractivos para la lectura. ¿Creé usted que luego de llevar esta materia,  se habituará a visitar por lo menos de 3 a 4 veces al año la librería más cercana para no dejar de lado ese hermoso hábito que es leer? No. Seguramente usted tendrá pesadillas en las cuales los libros son una estampida de murciélagos que se lanzan sobre usted para chuparle la sangre. 

¿Y quienes son los culpables de cavar este hueco en donde año por año se siembra la ignorancia y se abona con el repudio hacia la literatura? Tres son las cabezas principales de esta gran estafa, pero hay otros que queriendo ser cabezas también aportan con su grano de arena para que este mafia siga creciendo. Galel Cárdenas, Jorge Luis Oviedo y Nery Alexis Gaitan. Sin embargo Gaitán presumió en una entrevista que su segundo libro ya había alcanzado los 100,000 “lectores”, lo que él olvidó decir en la entrevista, es que esos “lectores”, fueron obligados a leerle en alguna clase de español. Ahora imagine usted que él tiene más de 20 libros publicados, y que por cada libro vendido su ganancia mínima es de 90 lps, aun con el pago que recibe cada maestro del departamento por colocar dicho libro. Entonces multiplique usted 90 X 100,000…  y eso le da la hermosa cifra de NUEVE MILLONES de lempiras de ganancias netas y solo con la venta de su segunda edición, ahora imagine usted que Nery Alexis en el tercero en la lista de los más vendidos. Y ya que en el campus UNAH-VS no les gusta la competencia, Mario Gallardo y Geovani Rodríguez, también hacen la lucha estafando a los alumnos y contaminándoles de textos creados por el mismo Rodríguez, textos que si el alumno tiene la mala suerte de llevar en la clase de español y a la vez en la de redacción de textos, tendrá que comprar dos veces aunque se utilicen los mismos para ambas clases.  Es necesario que se haga algo y parar este mal que hace muchos años viene siendo otra piedra de tropiezo en la mala educación de nuestro país, es necesario que no se siga jugando más con el bolsillo del estudiante de las universidades públicas, (ya que dicen que la universidad pedagógica no está libre de pecado) y que así, maestros  y maestras sin escrúpulos que le quitan al estudiante en vez de darle, sean puestos en la mirada pública para que sean enjuiciados por robar, no solo el dinero de miles y miles, sino que también, por afectar su educación, uno de los derechos por el cuál nadie debería de pagar. 

Firma: Un alumno obligado a leer a Lety Elvir y que ahora padece de bibliofobia

 P.D !Comparta!Si usted sabe que esto es muy cierto y ha sido parte o no de este circulo vicioso en el que el estudiante es el único que ha perdido en esto. !Por favor comparta!, no deje que la estafa siga y si usted no tiene hijos en las instituciones públicas, hágalo por los hijos de sus amigos o familiares que estudian en ellas y siguen siendo víctimas. 

5 de febrero de 2015

Semana de sensibilización "UNAH, un espacio libre de homo-lesbo-transfobia"


El Grupo Sociedad Civil (GSC) con el financiamiento de la Comisión Europea y Diakonia actualmente está implementando el proyecto “Empoderamiento de Grupos Vulnerables para la Efectiva Promoción y Defensa de Derechos Humanos en Honduras”, los grupos destinatarios del proyecto son los pueblos indígenas y afrohondureños, las personas discapacitadas y la población LGTB.
En el marco del proyecto en mención, una de las organizaciones destinatarias, el Movimiento de Diversidad en Resistencia (MDR), ha planificado la realización de la iniciativa denominada “UNAH, un Espacio Libre de Homo-lesbo-transfobia” que contempla una serie de actividades de sensibilización en los centros universitarios de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Compartimos las actividades de la semana:

TEGUCIGALPA
Martes 10 de Febrero de 2015
Evento:
Foro: “Avances y Desafíos en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Población LGTB en Honduras”
Lugar:
Auditorio “Juan Lindo” de la UNAH en Tegucigalpa
Hora:
2:00 pm


Miércoles 11 de Febrero de 2015
Evento:
Conferencia Internacional: “El Estado Laico y los Derechos Humanos de la Población LGTB”.
Conferencistas: María Teresa Blandón (Nicaragua) y Fray Julián Cruzalta (México)
Lugar:
Auditorio “Juan Lindo” de la UNAH en Tegucigalpa
Hora:
2:00 pm


Jueves 12 de Febrero de 2015
Evento:
Cineforo, presentando la película LGTB “De Principio a Fin” de Brasil 
Lugar:
Centro de Recursos Audiovisuales (CRA) de la UNAH en Tegucigalpa
Hora:
1:00 pm


Viernes 13 de Febrero de 2015
Evento:
Cineforo, presentando la película LGTB “Hoy Quiero Volver Solo” de Brasil 
Lugar:
Centro de Recursos Audiovisuales (CRA) de la UNAH en Tegucigalpa
Hora:
3:00 pm

SAN PEDRO SULA
Martes 10 de Febrero de 2015
Evento:
Cineforo, presentando la película LGTB “Eloise” de España 
Lugar:
Auditorio del Edificio 5 de la UNAH-VS
Hora:
3:00 pm


Miércoles 11 de Febrero de 2015
Evento:
Foro: “Avances y Desafíos en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Población LGTB en Honduras”
Lugar:
Auditorio de Juicios Orales, Edificio 2, UNAH-VS
Hora:
2:00 pm


Jueves 12 de Febrero de 2015
Evento:
Conferencia Internacional: “El Estado Laico y los Derechos Humanos de la Población LGTB”.
Conferencistas: María Teresa Blandón (Nicaragua) y Fray Julián Cruzalta (México)
Lugar:
Auditorio del Edificio 5 de la UNAH-VS
Hora:
2:00 pm


Viernes 13 de Febrero de 2015
Evento:
Cineforo, presentando la película LGTB “Sheila, Una Casa Pa’ Maita” de Venezuela
Lugar:
Auditorio del Edificio 5 de la UNAH-VS
Hora:
3:00 pm