Mostrando entradas con la etiqueta #EleccionesHonduras2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #EleccionesHonduras2017. Mostrar todas las entradas
3 de diciembre de 2017
Prólogo a la biografía "Fausto Milla, un sacerdote revolucionario", de Adalid Martínez Perdomo
La reconstrucción de la memoria histórica, en los últimos tiempos, ha adquirido una importancia esencial en la vida de las sociedades, especialmente aquellas divididas y golpeadas por la inequidad y la sistemática violación de los derechos humanos, como la nuestra. Solo teniendo conciencia del pasado se puede comprender el presente y construir los fundamentos del futuro.
Así lo ha entendido Adalid Martínez Perdomo, quien por medio de la biografía y testimonio del sacerdote Fausto Milla (Santa Rosa de Copán, 1927 -), explora aspectos esenciales de nuestra historia e identidad. Su tarea ha requerido, a la vez que referirse al presente, asomarse a los abismos de un pasado que algunos sectores quisieran que olvidemos, porque saben que sin él somos frágiles y susceptibles de manipular y acomodar a los intereses antinacionales.
El padre Fausto Milla forma parte de un grupo de personalidades que, tal vez sin proponérselo, han dejado huellas profundas, no solo en su entorno inmediato, la región de occidente, sino en el país entero. Su compromiso con su comunidad y con la verdadera esencia del evangelio cristiano, que no tiene nada que ver con la religiosidad superficial e hipócrita de la clase dominante, lo ha llevado a acompañar a su pueblo en toda clase de vicisitudes, incluyendo persecución, cárcel, secuestro, tortura, exilio y numerosos intentos de asesinato.
Adalid Martínez Perdomo rescata todos estos acontecimientos desde fuentes bibliográficas y en la viva voz de sus protagonistas, y en primer lugar la del padre Fausto, cuya historia de vida personal ha sido marcada desde la niñez por el exilio y muerte prematura de su padre, quien, según él mismo señala, le heredó la cualidad de no permanecer indiferente ante las angustias y el sufrimiento de su gente.
Martínez Perdomo no se limita a presentar en orden cronológico los hechos de la vida del padre Fausto, sino que profundiza en el contexto histórico y social en que ha vivido el sacerdote, estrechamente ligado a las luchas campesinas por el derecho a la tierra, a la protección de los recursos naturales, a la alimentación y a la salud. Nos presenta, además, un panorama del papel desempeñado por los regímenes hondureños en la aplicación de la estrategia contrarrevolucionaria implementada por el gobierno de los Estados Unidos en Centroamérica durante la década de los ochenta, y cómo este papel implicó perseguir, secuestrar y asesinar a hondureños y hondureñas.
Hoy, casi cuatro décadas después, no solo permanecen impunes estos crímenes, sino que el Estado hondureño ha intensificado la persecución de dirigentes y activistas de los movimientos populares en todos los ámbitos, especialmente ambiental, campesino, indígena y estudiantil. De acuerdo con Amnistía Internacional, en su informe 2016-2017, Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores y defensoras de la tierra y el ambiente. Quienes ejercen la comunicación social tampoco escapan de la escalada de hostigamiento y muerte. De este modo, en la antesala de las elecciones programadas para noviembre de 2017, que tienen más características de farsa para perpetuar una dictadura que de proceso democrático, la realidad se encarga de recordarnos que, mientras no tengamos conciencia del pasado, no podremos resolver los conflictos del presente.
Este libro conmueve, indigna, hace reflexionar y también entristece con el recordatorio de tantas vidas valiosas sacrificadas, entre ellas, las de sacerdotes como el padre Guadalupe Carney, que renunció a los privilegios del primer mundo para abrazar la causa de los desposeídos de Honduras como la suya propia.
Sin embargo, y esto es lo más importante, este libro también nos permite reencontrar nuestras raíces, el significado de la hondureñidad, y con ello nos devuelve la esperanza, la razón de “estar vivo y ser de este país y de estas gentes”. [Leer el poema completo aquí.]
Este libro permitirá a las generaciones que vivimos estos hechos reencontrarnos con el espíritu que nos guio entonces; y a las nuevas generaciones, no solo conocer a una figura clave de la historia de Honduras, testigo y partícipe de la lucha por construir un mejor país, sino también encontrar asideros y respuestas ante los desafíos del presente.
María Eugenia Ramos
Tegucigalpa, 4 de noviembre de 2017.
29 de noviembre de 2017
Manifiesto de escritores, escritoras, artistas e intelectuales de Honduras sobre los comicios electorales 2017
MANIFIESTO DE LOS INTELECTUALES Y ARTISTAS DE HONDURAS SOBRE LOS COMICIOS ELECTORALES 2017
Las
y los firmantes, escritoras, escritores, artistas, trabajadoras y trabajadores
del pensamiento y la cultura en Honduras, ante los sucesos relacionados con el proceso
electoral realizado en el país el 26 de noviembre recién pasado, expresamos lo
siguiente:
Desde
el mismo momento que una Corte Suprema de Justicia politizada autorizó la
reelección inconstitucional de quien ostenta actualmente la Presidencia de la República,
sabíamos que estábamos frente a un proceso marcado por la ilegalidad. Sin
embargo, al cerrarse las opciones, el pueblo hondureño
decidió participar. Los resultados preliminares muestran una marcada
disminución del alto grado de abstencionismo que caracterizó los dos procesos
electorales previos.
Esta
voluntad expresada por el pueblo hondureño de encontrar una salida a la
situación del país por medio de las urnas se encuentra en peligro inminente de
desembocar en una nueva y grave crisis política.
Ante
la negativa del Tribunal Supremo Electoral de difundir los resultados en el
plazo pertinente, y dadas las contradicciones evidentes entre la tendencia —calificada
de irreversible— a favor del candidato de la Alianza Opositora y los nuevos
resultados difundidos, que de manera progresiva se inclinan hacia el presidente
en funciones, existen fundadas reservas sobre la imparcialidad del
Tribunal.
Por otra parte, la difusión de rumores hecha
desde círculos allegados al partido de gobierno sobre un toque de queda, así
como el llamado del presidente (a la vez candidato inconstitucional) de
defender lo que él asegura es la continuidad de su mandato por cuatro años más,
contribuyen a crear un ambiente de inestabilidad y zozobra, caldo propicio para
las provocaciones.
Las
Fuerzas Armadas, que en 2009 ejecutaron un golpe de Estado contra el entonces
presidente Manuel Zelaya, por promover una reelección inconstitucional, han
avalado una clara y abierta violación de la Constitución de la República por
parte del actual mandatario. En los actuales momentos, contingentes militares
se movilizan en las principales ciudades del país, especialmente en
Tegucigalpa, lo que contribuye a aumentar el temor de la población.
En
estas circunstancias, existe la posibilidad fundada que los resultados que el
Tribunal Supremo Electoral presente el próximo jueves 30 de noviembre no sean
confiables, y que representen una burla a la voluntad manifiesta del pueblo
hondureño, que se ha pronunciado contra la reelección ilegal.
Por
lo anterior, a la comunidad nacional expresamos que como ciudadanos y
ciudadanas tenemos la obligación de defender la voluntad mayoritaria expresada
en las urnas, de forma pacífica y evitando la confrontación. Sin embargo, en
caso extremo, nos ampara el artículo 3 de nuestra Constitución, que establece
que: “Nadie debe obediencia a un gobierno
usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las
armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta
Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales
autoridades son nulos. El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en
defensa del orden constitucional”.
A
las Fuerzas Armadas demandamos cumplir con su papel de garantes de la
Constitución de la República y no prestarse a la violación de los derechos
elementales del pueblo hondureño.
A
los observadores internacionales, representaciones diplomáticas, organismos
internacionales y comunidad internacional en general, les pedimos mantener su
atención en los resultados de este proceso y contribuir para que el Tribunal
Supremo Electoral actúe con transparencia.
A
los escritores, escritoras, artistas e intelectuales del mundo, les pedimos
permanecer atentos de lo que sucede en nuestro país y sumarse a la denuncia
inmediata de cualquier violación de los derechos humanos, entre ellos, el
derecho del pueblo de elegir a sus gobernantes.
Dejamos
claro que el presente manifiesto no tiene fines partidarios. El compromiso es
con la legalidad, con Honduras.
Tegucigalpa, 29 de
noviembre de 2017.
Nombre
|
Ocupación
|
Identidad
|
1. Albany Flores Garca
|
Escritor
e historiador
|
1505-1989-00543
|
2. María Eugenia Ramos
|
Escritora
|
0801-1959-04983
|
3. Néstor Ulloa
|
Poeta,
catedrático universitario
|
0312-1978-00042
|
4. Carlos Alberto Cedeño
|
Músico
|
0101-1979-01268
|
5. Gabriel Vallecillo Márquez
|
Artista
|
0801-197607519
|
6. Suyapa Portillo, PhD
|
Chicano/a Latino/a Transnational Studies, Pitzer College
|
0410-1974-00494
|
7. Helen Umaña
|
Escritora
|
1406-1942-00099
|
8. Carlos Alberto Midence Matute
|
Músico
y arquitecto
|
|
9. Pavel Cruz
|
Cantautor
|
0801-1979-03185
|
10.
Ondina M. Zea
|
Escritora
|
0801-1960-03884
|
11.
Julia Carolina Herrera
|
Escritora,
académica y cineasta
|
|
12.
Miguel Ángel Acosta
Flores
|
Escritor
y catedrático
|
0801-1990-10353
|
13.
Gustavo Campos
|
Escritor
e investigador
|
0501-1984-10667
|
14.
Emilio Álvarez Quioto
|
Músico
y compositor
|
0801-1968-00169
|
15.
Venus Ixchel Mejía
|
Escritora
y cantautora
|
|
16.
León Leiva Gallardo
|
Escritor
|
1703-1962-00258
|
17.
Paola Flores
|
Bailarina
y catedrática
|
0801-1988-21984
|
18.
Divina Alvarenga Isaula
|
Escritora
y politóloga
|
0107-1962-00810
|
19.
Carlos Ordóñez
|
Escritor,
catedrático universitario
|
0610-1982-00169
|
20.
Murvin Andino Jiménez
|
Escritor,
catedrático universitario
|
0501-1979-08563
|
21.
Irene Maradiaga Orellana
|
Artista
visual, música
|
0801-1982-05930
|
22.
Lourdes Soto
|
Trabajadora
social, fotógrafa
|
0801-1986-15145
|
23.
Luis Madrid
|
Fotógrafo,
promotor cultural
|
0401-1979-01450
|
24.
Edgar Valeriano
|
Actor
de teatro
|
0801-1971-03762
|
25.
Otoniel Natarén Álvarez
|
Poeta
|
0804-1975-03618
|
26.
Fernando Rey (Fer King)
|
Músico,
cantautor, escritor
|
0801-1982-15011
|
27.
Suny Arrazola
|
Correctora
de estilo
|
0801-1989-11370
|
28.
Perla Lusete Rivera Núñez
|
Escritora
|
0302-1974-00007
|
29.
Dennis Ricardo Arita Mejía
|
Escritor
|
0501-1969-06466
|
30.
José Luis Herrera Somoza
|
Músico
|
0506-1991-01989
|
31.
Sayda Bulnes
|
Soprano
y cantautora independiente
|
0805-1981-01457
|
32.
Fabricio Estrada
|
Escritor
|
0816-1974-00381
|
33.
Héctor Efrén Flores (Chaco de la Pitoreta)
|
Escritor
y gestor cultural
|
|
34.
Guillermo David Recinos
|
Músico
|
0801-1988-16078
|
35.
Jairo Alberto Mejía Rodríguez
|
Editor
y escritor
|
0501-1982-03120
|
36.
Yadira Eguigure
|
Escritora
|
1001-1971-00007
|
37.
Carolina Torres
|
Escritora
|
0801-1989-12039
|
38.
Pavel Níñez
|
Músico,
escritor y pedagogo
|
0801
1982 02893
|
39.
Mayra Oyuela
|
Poeta
y escritora
|
0801
1982 13349
|
40.
Samaí Torres
|
Periodista
|
0615-1987-00562
|
41.
César Lazo
|
Poeta
|
|
42.
Néstor Sosa
|
Músico
y abogado
|
0826-198000409
|
43.
Saúl Mayorquin
|
Escritor
y gestor cultural
|
0801-1988-12524
|
44.
Erick Tejada Carbajal
|
Químico
y columnista
|
0801-1980-14653
|
45.
Delmer Membreño
|
Fotógrafo
y periodista
|
0801-1980-14176
|
46.
César Manzanares
|
Artista
plástico
|
|
47.
Yolani Martínez
|
Poeta
y escritora
|
|
48.
Edilberto Borjas Guzmán
|
Escritor
|
|
49.
Armando José Ramos
|
Escritor
e historiador
|
|
50.
Gustavo Zelaya Herrera
|
Filósofo
y escritor
|
0801-1952-02761
|
51.
Hermes Zelaya Herrera
|
Actor
|
|
52.
Johanna Burgos
|
Escritora
y catedrática universitaria
|
0801-1978-10216
|
53.
Alex Darío Rivera
|
Catedrático
y escritor
|
1601-1975-00640
|
54.
Josefina Álvarez Quioto
|
Escritora
|
0801-1970-04094
|
55.
Venus Ixchel Mejía
|
Escritora
|
0801198000502
|
56.
Alex Goevanni Galo
|
Artista
visual
|
0801197201904
|
57.
Olga Iris Mencía
|
Escritora
|
|
58.
Leticia Salomón
|
Escritora
e investigadora
|
0601-1951-00422
|
59.
Milton Benítez
|
Periodista
|
0801-1978-11784
|
60.
Karen Valladares
|
Escritora
|
|
61.
Fabio Castillo
|
Escritor
|
|
62.
Mario Hernán Mejía
|
Catedrático
|
|
63. Soledad Altamirano Murillo
|
Escritora, catedrática de literatura
|
0309-1962-00071
|
64.
Melissa Merlo
|
Escritora
|
|
65.
Rommel Martínez
|
Poeta
|
0801-1989-17032
|
66.
Claudia Lucía Rodezno
|
Máster
en Literatura
|
0801-1988-21260
|
67.
Armando Maldonado
|
Poeta
y editor
|
0801-1983-13731
|
68. Ludwing
Varela
|
Escritor
|
0801-
1984-18827
|
69. Alex
Meza Lizardo
|
Sociólogo
e investigador
|
0801-1990-20720
|
70. Josué
Polanco
|
Filósofo
y catedrático
|
0105-1988-00914
|
71. Felipe
Rivera Burgos
|
Poeta
y escritor
|
0107-1968-00659
|
72. Leonel
Alvarado
|
Poeta
y escritor
|
0416-1967-00069
|
73. Rebeca Becerra
|
Escritora
|
0801-1970-00185
|
74. José
Darío Izaguirre
|
Historiador
y arquéologo
|
0704-1966-00645
|
75. Heidy
Waleska Barahona Alachán
|
Escritora
|
0501-1992-07816
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)